Cómo podemos llevar a Einstein nuestras campañas de marketing

Temática 

SF Marketing Cloud

En un artículo anterior hemos mencionado todas las opciones que nos ofrece Einstein para usar inteligencia artificial dentro de Marketing Cloud, ahora vamos a ver cuáles de ellas podemos aplicar dentro de Journey. Aquí te explicamos las que puedes usar y cuáles son los caminos que genera cada una de ellas.

Como usar Einstein dentro de los Journeys de Marketing Cloud

Con Einstein podemos utilizar algunas opciones dentro de nuestros Journeys. Por ejemplo, si elaboramos un Multi-Step Journey. Dentro de esta opción, tenemos las herramientas de control de flujo, las cuales nos permiten dibujar la ruta dependiendo de la acción del cliente a través del Journey.

Las opciones que corresponden a Einstein se caracterizan por ser de una tonalidad azul y tener el icono de Einstein; siendo las que podemos configurar e implementar dentro de nuestro flujo. A continuación las detallamos.

Scoring Split

Nos referimos a los usuarios que más interactúan en nuestras comunicaciones. En una práctica real debemos de colocar la fuente de entrada.

Si incorporamos el Scoring Split en nuestro Journey, este nos da las opciones de seleccionar según lo que queremos que funcione en este scoring. Puede ser según:

  • Personas: estos pueden ser clientes leales, suscriptores, selectivos, inactivos.
  • Open Likelihood: son clientes basados en su probabilidad de abrir el email.
  • Click Likelihood: clientes basados en la probabilidad de que dé click en algún link en un email.
  • Unsubscribe Likelihood.

Si seleccionamos uno de ellos, podemos escoger los caminos que vamos a agregar dentro de nuestro Journey. En mi ejemplo, voy a escoger “Personas” y agregaré todos los caminos que este me ofrece. Nuestro journey va creando caminos para cada uns de las personas que hemos seleccionado y. partiendo de aquí. podemos agregarle las acciones. Por ejemplo, que los clientes leales y con tasa de apertura alta reciban un tipo de email diferente al resto, con otra acción (como SMS) o, simplemente, no impactarles porque se considere que esta campaña no va dirigida a este segmento.

Frecuency Split

Es la frecuencia con la que nuestros usuarios interactúan con la marca. Tiene un funcionamiento muy parecido a STO, al configurarlo nos va indicar los usuarios según la saturación: si están saturados, casi saturados, en el objetivo o por debajo de la saturación. También nos da la opción de seleccionar los caminos que queremos añadir a nuestro journey. Asimismo, como equipo de marketing, nosotros vamos a decidir cómo impactar o qué acción realizar de las que tenemos disponibles en las acciones de Journey para estos diferentes grupos.

STO, también llamado Send Time Optimitation

Se encarga de determinar cuál es la mejor hora para enviar una comunicación email, En el caso de Push, cuando seleccionamos este en la configuración nos pedirá indicar qué franja de tiempo le vamos a dejar a Einstein para que tome la decisión de enviar las comunicaciones: tenemos desde 4 horas hasta 7 días, además también podemos personalizar esta franja. En campañas de aniversario o cumpleaños lo podemos ajustar en función de nuestras necesidades, ya que no quisiéramos que les llegara después de la fecha específica.  

También podemos dar clic en ‘Randomize send times during the time frame you selected’”’, para que sea el envío de comunicaciones sea aleatorio durante el tiempo seleccionado para los clientes que no tienen una franja de tiempo determinada.

Además, puedes descubrir cómo funciona la optimización del tiempo de envío (STO) de Einstein cuando compara las tasas de interacción de los envíos aleatorios con los envíos optimizados.  

También tenemos la opción de “envío aleatorio”, la cual permite enviar a algunos contactos en horarios aleatorios. Para tener habilitada esta opción es necesario activar primero la herramienta de STO de Einstein.

Opciones de combinación

Los elementos se pueden combinar entre ellos. Por ejemplo, yo puedo crear un envío y aplicar un Scoring Split, crear un path para los clientes leales (Loyalist) y que, además, a estos se les envíe una comunicación que vaya en función de Einstein STO. Aquí ya estamos combinando dos elementos para que funcionen en un solo envío y, así, poder añadir más elementos Einstein en un solo journey.

Es importante conocer todas las opciones que tenemos dentro de los Journeys de Marketing Cloud y también tener claros los objetivos que queremos lograr con cada uno de ellos.

Diferentes tipos de segmento

Con cada una de las actividades de journey que forman parte de Einstein tenemos diferentes tipos de segmento: en algunos de ellos nos dan las opciones de clientes leales, suscriptores, selectivos e inactivos, entre otros. Segmentos que podemos usar como parte de nuestras estrategias de marketing.

Finalmente, es importante también saber que, para que las actividades de Einstein funcionen de manera exitosa, debemos tener información previa de nuestros clientes. La razón es que se basa en comportamientos y predicción, por lo que lo óptimo es tener 3 meses de datos para tener un mejor análisis y capacidad de pronosticación.

Expertos en Marketing Cloud
Últimas entradas
Suscríbete a nuestra newsletter
[activecampaign form=9 css=0]

Post relacionados de SF Marketing Cloud que pueden ser de tu interés